Charlie Mingus (1922-1979), compositor y contrabajista de jazz estadounidense, uno de los principales renovadores de este instrumento y de la composición y orquestación de jazz.
Nació en Nogales, Arizona. Empezó su carrera en importantes bandas de la década de 1940, como la del trompetista Louis Armstrong o la del vibrafonista Lionel Hampton. En la década siguiente comenzó a interesarse por las tendencias más modernas del jazz, como el bebop, trabajando junto a los mayores representantes de esta corriente: el saxofonista Charlie Parker, el trompetista Dizzy Gillespie, el pianista Bud Powell y el baterista Max Roach. Juntos grabaron, en 1953, un legendario concierto en el Massey Hall de Toronto, Canadá. En 1956 Mingus grabó uno de sus mejores discos, Pithecanthropus Erectus, junto al saxofonista Jackie McLean y al pianista Mal Waldron, entre otros. Este mismo año comenzó su asociación con el baterista Danny Richmond, que le acompañará durante dos décadas, grabando álbumes como Mingus at Antibes (1960). En la década de 1960 experimentó con diversas formaciones orquestales. El resultado fueron obras maestras como Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus y The Black Saint and the Sinner Lady, ambas grabaciones de 1963, en las que aparte de Mingus y Richmond destaca la labor de otros dos músicos, el saxofonista Charlie Mariano y el pianista Jaki Byard. En la década de 1970 se incorporaron al grupo el saxofonista George Adams y el pianista Don Pullen, en discos como Mingus Moves (1973). Mingus tocaba otros instrumentos, como el piano. Murió en 1979 en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario